FECHAS REPRESENTACIONES
21 nov lunes Ensayo General
26 nov. Sábado Estreno Mundial retransmitido por BR-klassik
30 nov. Miércoles
11 dic. Domingo
27 dic Martes
15 enero Domingo
31 enero Martes
5 feb Domingo
12 feb Domingo
Composición: Anno Schreier. (encargada por el Staatstheater Nürnberg, financiada por la Ernst von Siemens Music Foundatio). Schreier en Twitter Página web
Libreto de Georg Holzer
Artistas intérpretes y ejecutantes
Martin
Platz (Turing)
Emily Newton (Joan)
Andromahi Raptis (Madame
KI)
Almerija Delic (Sra. Turing)
Coro del Staatstheater
Nürnberg
Staatsphilharmonie Nürnberg
Guido Johannes
Rumstadt (Director musical)
Jens-Daniel
Herzog (Director)
Escenografía:
Mathis Neidhardt
Vestuario:
Sibylle Gädeke
Director de coro Tarmo Vaask
Coreografía:
Ramses Sigl
Iluminación:
Kai Luczak
Dramaturgia:
Georg Holzer, Hans-Peter Frings
La máquina de Turing es una descripción muy simplificada de un modelo de cálculo sobre la base del cual una máquina puede tomar decisiones: el principio básico de la computadora, diseñado por el matemático británico Alan Turing en la década de 1930. Durante la Segunda Guerra Mundial, los especialistas de la oficina militar central de Bletchley Park pudieron utilizar esta tecnología para descifrar los mensajes de radio de los alemanes, especialmente los del “Enigma”. Y gracias a Turing, los bioquímicos también pueden explicar las rayas de las cebras. Sin embargo, como resultado de leyes inhumanas contra los homosexuales, un tribunal británico lo condenó a la castración química en 1952 y dos años después se suicidó. No fue hasta más de medio siglo después que el gobierno británico se disculpó, y en 2013 fue enterrado póstumamente por la reina Isabel II.
En su ópera “Turing”, el compositor Anno Schreier explora el brillante ascenso y la trágica caída del pensador. El dramaturgo principal de Nuremberg, Georg Holzer, escribió el libreto y Jens-Daniel Herzog es responsable de dirigir el estreno mundial. La nueva composición de ópera Turing de Anno Schreier , financiada por la Fundación de Música Ernst von Siemens para el Staatstheater Nürnberg, dibuja una figura del matemático en múltiples capas. El libreto, escrito por Georg Holzer, no es un recuento cronológico de la biografía de Alan Turing, sino que destaca ciertos aspectos de su vida y obra.
Rumstadt completó sus estudios en los conservatorios de Karlsruhe, Hamburgo y Salzburgo, De 1993 a 1998, Rumstadt fue el primer maestro de capilla con Sylvain Cambreling en la Ópera de Frankfurt am Main. Los siguientes seis años fue Generalmusikdirector de la Ópera de Ratisbona, tiempo durante el cual amplió enormemente su repertorio de conciertos. Desde 2007, Guido Johannes Rumstadt trabajó como primer maestro de capilla en la Ópera Estatal de Nuremberg. En 2009, Rumstadt recibió la cátedra de dirección orquestal en la Musikhochschule de Nuremberg. Desde 2014 es director artístico de uno de los conjuntos corales más grandes de Baviera, el Coro Hans Sachs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario