Editorial Planeta 2022
En esta década que comenzó con la pandemia ha habido un boom protagonizado por autoras de novela negra en España. Desde que en 2016 publicase 'La viajera del tiempo', finalista del Premio Literario de Amazon, Lorena Franco se convirtió en una autora superventas. Ahora vuelve con su prosa ágil y directa, desarrollada en capítulos muy cortos. Ya ha publicado un montón: Los días que nos quedan, El último verano de Silvia Blanch, Quién mueve los hilos, Ella lo sabe, Todos buscan a Nora Roy, Sucedió en la Toscana, Lo que el tiempo olvidó, Las horas perdidas, Quédate conmigo, Feliz vida, Perdida en el tiempo, Palabras, ... Su labor de escritora ha convivido con su trabajo como actriz en series como El secreto de puente viejo, Gavilanes o Centro médico. Ha llegado a actuar en películas rodadas en Bollywood. Todo esto compaginando su vida familiar, es madre de cuatro hijos. No sé de dónde saca el tiempo. Antes de esta vida poliédrica fue recepcionista, camarera y teleoperadora. De la autoedición al éxito; imagino que no ha sido un camino de rosas.
En la playa de un pueblo de la Costa Brava aparece asesinada la profesora de Literatura del Instituto, dos días antes de San Juan y mientras se celebraba la fiesta de fin de curso. Ese suceso es el núcleo central de la trama. El suspense y el misterioso perfil de los protagonistas se mantienen hasta el final. Los secretos se van desvelando en dosis asimilables. Tanto las complejas relaciones familiares como la convivencia en las parejas retratan muy bien el paisaje humano del siglo XXI. Las novelas de Lorena Franco nunca defraudan a sus lectores.
En estos tiempos que corren disfruto leyendo obras que huyen de lo políticamente correcto e incluso que no se molestan en evitar escenas subidas de tono. Usa muy bien el castellano; nació en Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario