TEMPORADA 2022-23
Sala de Congresos Miércoles siete de septiembre 2022 Dirige Andreas Müller
PROGRAMA:
Rolf Liebermann: Furioso (1947) Richard Strauss: Las alegres travesuras de Eulenspiegel Op. 28 (1895) Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.° 1 en do mayor Op. 21 (1800)
Rolf Liebermann compuso Furioso par orquesta en 1945. En aquel año estaba comenzando su trabajo como productor de Radio Zurich. Se estrenó en 1947, en Darmstaft. Con esta obra que no llega a diez minutos se dio a conocer a nivel internacional. Consta de tres partes animadas por un Ostinato de los timbales, estrofas recurrentes del piano y un gran contrapunto rítmico de la orquesta.
Loh Orchester Sondershausen 2019
Richard Strauss estrenó el poema sinfónico Las alegres travesuras de Till Euelenspiegel en Colonia el mes de noviembre de 1895. Describe las aventuras y desventuras de este personaje del folklore del norte de Alemania. Los dos temas que representan a Till son interpretados por la trompa y el clarinete respectivamente. El tema de la trompa es una melodía cantarina que alcanza un clímax, cae hacia abajo y finaliza con tres notas largas y fuertes, cada vez más graves. El tema del clarinete es astuto y zalamero, lo cual sugiere a un embaucador haciendo lo que mejor sabe hacer.
Cuenta con una sucesión de imágenes sonoras diversas, pero no desperdigadas gracias a la profunda unidad del total y al excepcional sentido de la dramatización. La plasticidad de una orquesta de efectivos bastante considerables sin llegar a ser excesivos, que se muestra llena de virtuosismo. Su duración es de unos quinte minutos, siendo el poema sinfónico más corto de Strauss.
Orquesta Sinfónica de Chicago 1977
Elbphilharmonie Orchester 2016
Beethoven esperó a los treinta años para ofrecer su Primera Sinfonía al público El estreno del dos de abril del año 1800 es comentado por el Allgemeine musikalische Zeitung, "este resultó ser el concierto más interesante que hemos tenido en mucho tiempo... y al final tuvimos una sinfonía de composición propia [de Beethoven] que demostró gran arte, innovación y riqueza de ideas; excepto que los vientos estaban sobreutilizados, por lo que era música para banda en lugar de para toda la orquesta".
Análisis primeros cuatro compases
Comentario en Música y Significado RTVE
Los vientos son en efecto prominentes en la partitura, comenzando con los acordes de apertura, pero con el tiempo ha demostrado ser un acierto. Las críticas del estreno parecen salir más bien de un conservador en exceso. Se ajusta al oído de nuestros días pero para principios del siglo XIX podía parecer una audacia. Otras innovaciones incluyen el uso de los timbales en el movimiento lento (un Andante que es realmente un minué). El enérgico final tiene una introducción cómica con una pequeña escala vacilante. Destruye el amable minueto de Mozart-Haydn e inventa el scherzo sinfónico. El Finale es una fruslería tomada de la Sinfonía 88 de Haydn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario