La serie está dirigida por Nicolas Winding Refn, quien también estuvo a cargo del guion junto a Sara Isabella Jønsson Vedde, Johanne Algren y Mona Masri. La música es obra de Peter Kyed, Cliff Martinez, Peter Peter y Julian Winding, mientras que la fotografía es de Magnus Nordenhof Jønck. Cowboy de Copenhague es una producción danesa de WR Film Productions, Space Rocket Nation y Netflix. Cuenta con seis episodios de unos 55 minutos cada uno.
En el inframundo criminal de la capital danesa una mujer con facultades extrasensoriales sobrevive entre los que la han convertido en un amuleto humano. Mezcla varios géneros y para los críticos es una serie inclasificable no apta para todos los públicos. Pero a mi me ha entretenido bastante. Tendré gustos muy minoritarios. Me recuerda en el ambiente onírico y en la fotografía psicodélica a la mítica Twin Peaks de los ochenta. Pero aquellos eran otros tiempos y David Lynch no ha sido clonado. Llama la atención el contraste entre colores cálidos y fríos en los interiores, Inunda las escenas de azules con detalles en tonos rojos. En los exteriores juega con luces y sombras. Sin un final cerrado, con varias incógnitas sin resolver, permite la continuación en una segunda temporada. Sorprenden las escenas de lucha oriental en el último capítulo. Y la banda musical marca el ritmo de las secuencias. Alucinante., combina el rock sinfónico con el neogótico electrizante. Curiosamente uno de los temas musicales es de Julian Winding, hermano del director danés.
Enlace para escuchar algunos temas de la banda sonora
Hay que reconocer el gran talento de Nicolas Winding Refn en su filmografía (Drive, Fear X, Pusher,...) desde 1996 y en las series desde 2015 (The Neon Demon, Too Old to die Young,...) Ha ganado premios en los festivales de Sitges y Cannes. Le viene de familia. Su padre es director de cine y su madre directora de fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario