lunes, 30 de enero de 2023

CONCIERTO 10 DE FEBRERO NFM Wroclaw Philharmonic


El programa del concierto, durante el cual los músicos de la  estarán dirigidos por el director de orquesta de fama mundial Karel Mark Chichon, consistirá principalmente en composiciones de compositores españoles: Joaquín Rodrigo, Manuel de Falla e Isaac Albéniz. También escucharemos Bolero de Maurice Ravel, una estilización magistral de la danza popular española del mismo nombre.

Programa:

A. Dzenitis. Preludio de  Luz

J. Rodrigo Concierto de Aranjuez

M. de Falla II Suite del ballet El Sombrero Tricornio
I. Albéniz / R. Frühbeck de Burgos Sevilla y Granada de la Suite Española
M. Ravel Bolero

Karel Mark Cinchón – director
José Maria Gañardo del Rey– guitarra
NFM Wroclaw Philarmonic


Karel Mark nació en Londres en 1971 y fue criado en Gibraltar. Estudió en la londinense Royal Academy of Music  fue Director Titular de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern (2011 – 2017). Antes fue Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009-2012) y  Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Graz en Austria (2006-2009). Desde mayo 2017 Karel Mark Chichon es director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. 

La velada comenzará con los sonidos del Preludio de Luz del compositor letón contemporáneo Andris Dzenitis

Sinfónica Nacional de Letonia 2011

Es una miniatura sinfónica que describe el amanecer en un paisaje que está lejos de cualquier civilización. He capturado aquí el primer crepúsculo de la luz en el horizonte y la aparición del día: el cielo se llena poco a poco con esos primeros rayos, es decir, con fuerza, calor y energía vital. Los primeros rayos solares transforman el misterio de la noche en la realidad del día. ¿Un acercamiento demasiado romántico al complejo concepto de la música contemporánea? ¿Por qué no en realidad? Como género musical, el preludio significa la medida o la introducción a algo diferente, algo nuevo. Sin exagerar, mi Prelude. Light también podría ser el comienzo, el paso a un ciclo musical más grande.

Dzenitis nació en Riga, en 1978. Estudió composición con Vasks y en Viena con Schwertsik.

Luego escucharemos probablemente el concierto de guitarra más famoso de la historia de la música: el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.  Creada en 1940, la obra se inspira claramente en el folclore español y las danzas cortesanas.

ONE J M Gallardo del Rey


Entrevista a Gallardo en TVE2

Uno de los elementos más reconocibles de la cultura española es sin duda el flamenco. También se refirieron a ella compositores españoles, entre ellos Manuel de Falla. El sombrero de tres picos de 1919 es un ejemplo perfecto de ballet que hace referencia a la herencia de esta cultura popular. Durante el concierto escucharemos la melodiosa Segunda Suite de la partitura de la obra de Falla.

Festivalorchester

 El ambiente ibérico también lo asegurará la actuación de Sevilla y Granada de la Suite Española de Isaac Albéniz. Aunque estas obras fueron originalmente compuestas para piano, ganaron notoriedad adicional gracias a la orquestación de Rafael Frühbeck de Burgos. 

Orquesta Filarmonía  2010  Granada

Orquesta Filarmonía 2008   Sevilla

El Bolero de Maurice Ravel, fue compuesta en 1928.  Su tema principal, introducido por la flauta, se repite sucesivamente en nuevas y brillantes escenas, utilizando los sonidos de varios instrumentos. El ritmo característico permanece constante. Se hizo inmediatamente famoso entre el público y la crítica, convirtiéndose así en una de las obras más interpretadas del compositor, 

Orquesta Sinfónica de Galicia  2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario