domingo, 8 de enero de 2023

TODO VA A MEJORAR de ALMUDENA GRANDES

 


Siempre ha sido una de mis escritoras favoritas, nunca defrauda.  Su castellano es austero pero rico en matices. Las historias que cuenta, como esta distopía tan ibérica, se acercan a la realidad más de lo que parecen en principio. 

Presentación de esta novela en la BNE


Luis García Montero recogió dos cuadernos manuscritos de su mujer con las ideas y el proceso de redacción de 'Todo va a mejorar'. Todo empezaba con un dibujo sencillo de tres montes, y las siguientes anotaciones en la primera página: 1 de abril de 2020, 19 día de confinamiento, 17 día de estado de alarma, Año Galdós, Sin título. La última anotación fue tachada y sustituida por el actual título: 'Todo va a mejorar'. Cuatro palabras llenas de optimismo le dan luz a unas fechas en las que el mundo entero estaba teñido de oscuridad e incertidumbre. Es la obra póstuma de Almudena Grandes, que se volcó en escribir este libro durante un confinamiento que interrumpió todo lo que estaba escribiendo. En ella aborda las tensiones que surgen entre la libertad y las medidas en situaciones extraordinarias,. Se ha convertido en la mejor cronista de nuestra generación. 

Encontramos muchos vectores en la trama: resistencia, solidaridad, política ficción, reclusión, desfiguración de la verdad, ... ¿Se puede restringir la libertad en aras de la seguridad? Esta pregunta sigue vigente en el siglo XXI. Que cada uno saque sus conclusiones. Y como punto de partida para responder es muy recomendable la lectura de Todo va a mejorar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario